Por solo 5.00 euros se pueden visitar las 31 salas (o escenas) que conforman el moderno y muy bien organizado Museo. A continuación reproducimos la información de cada escena contenida en un folleto que nos entregaron a la entrada del Museo:
NIÑOS EN LA SIERRA.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) lleva a la muerte y la destrucción a muchas naciones.
A petición de Lucía, los tres niños acordaron no revelar a nadie lo que habían visto y escuchado. Jacinta rompe el pacto por la noche contándole a sus padres lo que había sucedido.
Escena Num. 6:
LA MADRE DE LUCIA LE REGAÑA.
La noticia se extiende rápidamente. Al día siguiente, la madre de Lucía, y otros parientes, amenazan con castigarla si continúa diciendo mentiras e imaginando historias.
Escena Num. 7
APARICIÓN DEL 13 DE JUNIO DE 1917 (Segunda Aparición).
EL PARROCO DE FÁTIMA INTERROGA A LOS NIÑOS.
Las noticias sobre la aparición del 13 de junio su difundieron con extrema rapidez. El Parroco de Fátima interroga a los niños. Le surge la duda si serían engaños del demonio.
Lucía pide un milagro. En el trayecto, y en vistas de las grandes presiones sufridas, Lucía decide no regresar jamás a Cova de Iría, pero al aproximarse el 13 de julio se siente motivada a ir. La Virgen le dice: "Quiero que volvais aquí el día 13 del mes que viene y que continuen rezando el rosario todos los días para obtener la paz del mundo". Lucia pide a la aparición que diga quien es y que haga un milagro. La Virgen le responde "En Octubre diré quien soy y que quiero; y haré un milagro que todos han de ver para que crean".
Escena Num. 10
VISIÓN DEL INFIERNO (Aparición del 13 de julio)
En el trayecto, notan la expresión de terror en el rostro de los pastorcitos. Por la tarde, Lucia revela lo sucedido: La Virgen les había mostrado el infierno "vimos un mar de fuego y sumergidos en ese fuego los demonios y las almas como si fuesen brasas transparentes con forma humana que fluctuaban en el fuego llevados por las llamas que de ellas mismas salían entre gritos y gemidos de dolor y desesperación".
Escena Num. 11
Todo Portugal se agita; la prensa critica la veracidad de los hechos y la credulidad del pueblo. El día 11 de agosto el Alcalde de la ciudad intimida a los pastorcitos para que comparezcan en Vila Nova de Ourén; solo se presenta Lucia acompañada de su padre y su tía; pese a las presiones, resiste el interrogatorio y no narra el secreto que le había sido revelado por la Virgen en la aparición del 13 de julio.
Escena Num. 12
El 13 de agosto el Administrador de Vila Nova de Ourén se dirige a Ajustrel (pueblo natal de los pastorcitos) en un coche de caballos para interrogar a los pastorcitos prometiendo llevarlos al lugar de las apariciones, pero en vez de eso los lleva para Vila Nova de Ourén.
Cerca de 20,000 personas se encontraban reunidas en Cova de Iría. Los pastorcitos no llegan y la gente comienza a decir que fueron raptados. Cerca del medio día se escucha un ruido como de trueno, una nube desciende lentamente sobre la colina, se para sobre ella unos instantes y despues se eleva y desaparece en la inmensidad del cielo.
Mientras tanto el Alcalde interroga cuidadosamente a los pastorcitos; incluso ensaya una tragedia para el caso en que ellos no le revelen el secreto.
La Virgen se les aparece a los pastorcitos, por cuarta ocasión, el día 19 de agosto.
Escena Num. 15
Cada mes la multitud aumenta. El 13 de septiembre llegan personas de distintos puntos de Portugal para implorar a la Virgen la curación de sus males. Al medio día aparece en el cielo un globo luminoso; Lucia exclama "!es ella¡", "!es ella¡" Lucia le pide la curación de algunos enfermos; la Virgen le responde "a algunos curaré a otros no".
Las autoridades eclesiasticas estudian cuidadosamente los acontecimientos. Tienen pruebas de veracidad de las apariciones, pero recomiendan prudencia sobre todo al clero.
En la casa de Lucía, su madre esta muy conmovida; por primera vez se enternece y supone que será el último día de vida de su hija; tiene miedo que la multitud decepcionada mate a su hija, en el caso en que no se de el prometido milagro.
El Canónigo Manuel Nunes Formigao aparece por primera vez en los terrenos de Cova de Iría, cuatelosamente. El día 13 de septiembre de 1917 comienza a interesarse vivamente por los acontecimientos. Mas tarde se convierte en uno de los historiadores mas destacados del fenómeno de Fátima.
Cuando el sol se para y toma su aspecto normal, todos observan que no hay el menor vestigio de lluvia caidamomentos antes. Todo está seco. El fenómeno impresiona vivamente al pueblo.
Escena Num. 23
PERFUME DE FLORES.
El 20 de febrero de 1920 a las 22:30 horas murió Jacinta, sola. Pasadas varias horas su cuerpo todavia exhalaba perfume de flores.
Escena Num. 25:
Hermana Lucia.
Escena Num. 26:
Escena Num. 27:
PIO XII Y JUAN XXIII
Escena Num. 28:
Existe el sitio oficial del Museo, http://www.mucefat.pt , aunque al intentar ingresar refiere haber expirado.
En los pendones que se observan en los extremos se observan las imágenes de los Beatos Francisco y Jacinta.
En algunas imágenes se observa que la Virgen porta una corona y en otras, no. El 13 de mayo de 1946 fue coronada por el Papa Pio XII; y el 13 de de mayo de 1982 (un año despues del atentado en manos de Ali Agca) fue consagrada por el Papa Juan Pablo II.
Curioseando por el Internet encontramos una página con información muy concreta sobre las apariciones:
http://www.santuariofatima.org.mx/apariciones.htm
En torno a las apariciones existe mucha información y testimonios, y aún más de milagros atribuidos a la Virgen. Nuestra intención ha sido compartir con ustedes la muy grata y grande experiencia que vivimos y que sentimos durante nuestra visita al Santuario. Lo plasmado aquí está tomado únicamente del folleto que les mencionabamos al principio, por lo que pudieran encontrar alguna otra información que no coincida con lo mencionado.
Las imágenes son todas fotos originales tomados por nosotros para compartirlas con ustedes. Sentimos mucho no haber tomado imágenes de todas las salas; pero si alguíen se anima a visitar el Santuario y el Museo, seran bienvenidas sus contribuciones.
Les enviamos nuestros saludos y las bendiciones de la Virgen de Fátima.
Familia Ortiz Toledo.
1 comentario:
muchas gracias por la información, realmente muy ilustrativa.
Publicar un comentario